39° Ciudad Victoria
sábado, julio 5, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presentarán especialistas investigaciones más recientes en Coloquio William Breen Murray 2024

enactivo by enactivo
septiembre 23, 2024
in Al momento, Nuevo León
0
Presentarán especialistas investigaciones más recientes en Coloquio William Breen Murray 2024

El coloquio se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en el Museo de Historia Mexicana. 

Monterrey, Nuevo León.- “La construcción del Otro: Entre el archivo, el campo, el laboratorio y las nuevas metodologías” será el tema que congregará a historiadores, arqueólogos, antropólogos, etnólogos y otros especialistas, quienes presentarán sus investigaciones más recientes en el Coloquio William Breen Murray 2024, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Museo de Historia Mexicana.

El evento será inaugurado el jueves 26 a las 9:30 horas con la participación de autoridades de diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Monterrey, la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM, el Museo de Historia Mexicana, el Centro INAH Chihuahua y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Durante el coloquio se ofrecerán dos conferencias magistrales a las 19:00 horas. El jueves 26 de septiembre, la Dra. Élodie Dupey García presentará «Color en el cuerpo, cuerpo del color en Mesoamérica: materialidad del atavío y construcción de identidad entre los antiguos nahuas», mientras que el viernes 27 de septiembre, el investigador Roberto Martínez González impartirá «El sacrificio tarasco». Ambos ponentes son destacados miembros del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

DÍA A DÍA

La conferencia de la Dra. Élodie Dupey García explorará cómo los antiguos nahuas no concebían el color como una abstracción, sino como algo inseparable de su soporte material, que le confería tanto cuerpo como significado, «Esta íntima relación entre el color y su manifestación material determinaba en gran medida los usos de los colores en esta cultura, particularmente en la práctica del adorno corporal”.

La especialista establece que “se puede aprender mucho sobre el simbolismo de los colores y la construcción de la identidad entre los antiguos nahuas mediante el estudio del amplio espectro de materias que empleaban para colorear sus cuerpos y los de sus dioses, Se presentarán casos representativos de materiales blancos, rojos, azules y negros utilizados para pintar a los dioses y a diversos miembros de la sociedad nahua, tanto en la vida cotidiana como en mitos y ritos”.

El desarrollo del coloquio incluirá cinco mesas de trabajo, que se llevarán a cabo a lo largo del día con la participación de investigadores, tanto de manera virtual como presencial. Los temas que se abordarán son: «Alteridades norestenses pasadas y modernas», moderada por el Mtro. Raúl Ernesto Narváez Elizondo; «Materiales alternos en contextos: tejidos, maderas y conchas», con la moderación de Graciela Mirna Marroquín Narváez; «Construcciones histórico-etnográficas de las alteridades», coordinada por el Mtro. Antonio Ocaña Cruz; «Destrucción y construcción de los otros desde la perspectiva tenochca», moderada por Rodolfo Aguilar Tapia; y «Alteridades desde las culturas del Golfo y de la Huasteca», moderada por la Mtra. Anael Joanna González Álvarez.

El viernes 27 de septiembre, la conferencia magistral estará a cargo de Roberto Martínez González, quien disertará sobre «El sacrificio tarasco», donde se pretende elucidar los principios lógicos del sacrificio humano entre los tarascos. A partir del análisis de fuentes documentales de los siglos XVI y XVII, se enfocará en los usos de los cuerpos de las víctimas y los resultados derivados del trabajo invertido en la ceremonia.

Según el investigador, «La oblación ritual no puede reducirse a un don ni a un acto de comunicación con las deidades; aunque tales funciones parecen presentes, resulta mucho más relevante la transferencia de bienes hacia distintas clases de personas y colectivos».

Martínez González establece que «el sacrificio realizado por los habitantes del antiguo Michoacán debe verse como un complejo proceso de redistribución de energía, capaz de afectar a diferentes tipos de entidades; siguiendo un principio acumulativo, este proceso inicia con la concentración de méritos por el trabajo, continúa con la transformación de la víctima en beneficios potenciales y culmina con la dispersión de beneficios entre aliados».

Las mesas de trabajo del viernes se desarrollarán a partir de las 10:00 horas, y los asistentes podrán explorar temas como: «Cadenas operativas en cerámica mesoamericana, una alternativa a la clasificación tipológica», moderada por la Dra. Alejandra Castañeda Gómez; «Más allá de los relieves: biografías culturales y agencia del material escultórico mexica imperial tardío», moderada por el Mtro. Bertrand Lobjois; «Hacia la construcción del otro en el arte rupestre en San Luis Potosí», moderada por la Lic. Gilda López Noyola; «El otro desde la etnohistoria y la semiótica», con la Dra. Lizandra de Jesús Espinosa Ramírez; y «Misceláneas rupestres», moderada por Alfonso Torres Rodríguez.

El Coloquio William Breen Murray 2024, “La construcción del Otro: Entre el archivo, el campo, el laboratorio y las nuevas metodologías”, se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en el Museo de Historia Mexicana. El acceso es libre y se puede consultar la programación en la página web: www.3museos.com.

Previous Post

Inaugura el rector de la UAT conferencias y talleres sobre ciberseguridad

Next Post

Monterrey será anfitrión del mayor Encuentro Internacional de HVACR

Next Post
Monterrey será anfitrión del mayor Encuentro Internacional de HVACR

Monterrey será anfitrión del mayor Encuentro Internacional de HVACR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • Refuerza Samuel García su gabinete
  • Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey refuerza programas y beneficios para sus usuarios
  • Claudia Sheinbaum pone en marcha en Tamaulipas programa Salud Casa por Casa y reconoce labor del gobernador Américo Villarreal
  • Prevención, atención y comunicación oportuna disminuyen riesgos ante creciente de ríos y lagunas
  • Día y noche, Guardia Estatal mantiene la vigilancia en zonas de riesgo de inundación

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.