Monterrey, Nuevo León.- A poco menos de 200 días del inicio del Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Salud a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) realizó un simulacro en el estadio BBVA, donde se desarrollará la justa mundialista.
Durante el mismo participaron más de 21 dependencias estatales, municipales y federales quienes simularon la atención de una explosión en las inmediaciones de la sede del mundial.
El simulacro fue supervisado por la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla y la Encargada del Despacho del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), Estrella Albarrán Suárez, del Gobierno Federal.
Marroquín Escamilla señaló que Nuevo León está trabajando muy de la mano con las autoridades estatales, federales y municipales para garantizar que esta justa se lleve de la mejor manera y sin contratiempos y en caso de que los haya, atenderlos de manera oportuna.
“Nos preparamos para el Mundial de FIFA 2026, muy contentos de recibir a la doctora Estrella desde nivel federal y con todo el equipo de salud, hicimos un simulacro de un evento de un siniestro que se puede estar presentando en cualquier momento, en este simulacro hubo una explosión y después de ahí empezaron todos los sistemas de respuesta del estado a actuar.
“Medimos los tiempos, la capacidad de repuesta de nuestras unidades, pero sobre todo la coordinación que se tiene entre las dependencias, participaron 21 dependencias y 126 personas; entonces, estuvimos identificando las áreas de oportunidad y por supuesto preparándonos para tener esta capacidad de respuesta que Nuevo León y México y el mundo requiere ante un evento tan importante”.
Este es el segundo simulacro que se realiza, el primero fue en el municipio de Allende y participaron las dependencias de atención a las emergencias.
Por su parte, Albarrán Suárez manifestó que estos simulacros se están llevando a cabo en las sedes donde se desarrollará el mundial y se han cumplido las metas establecidas.
“En el estado de Jalisco también se han realizado simulacros y está pendiente la Ciudad de México realizarlos, en esta ocasión tocó a Nuevo León con la atención de prevención de accidentes con la doctora Alma y bueno por instrucciones del doctor David Kershenobich y el doctor Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Salud; estamos apoyando la federación, en cuanto a la Secretaría de Salud se refiere, para que toda esta coordinación y ejercicio que se van a estar realizando, se prepara cada estado y cada lugar en donde se tiene previsto estas atenciones que se realizaran por motivo de la copa mundial.
“La verdad es que se están logrando la metas y los objetivos, de entrada la coordinación es muy importante con instrucciones de nivel de Gobernación para que se pueda tener esta coordinación, respuesta de equipo, tiempos coordinados y sistemas coordinados, han tenido muy buena respuesta y este es el trabajo ideal, toda aquella acción de simulacro es la acción preventiva ideal, trabajando de manera coordinada una emergencia es mucho más fácil de contener y de dar respuesta”.
Marroquín Escamilla señaló que durante el mismo se midieron los tiempos de respuesta y también se identifican áreas de oportunidad.

