El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente informar el motivo por el cual tardaron más de 14 horas en reportar una alerta ambiental, ante la mala calidad del aire que se presentó el fin de semana en el área metropolitana de Monterrey.
Asimismo, esta dependencia estatal deberá de explicar la coordinación que tiene con los municipios del área metropolitana de Monterrey y con el sector industrial, para prevenir, medir y controlar la contaminación a la atmósfera en el territorio del Estado, generada por fuentes fijas o móviles.
Claudia Cabalero Chávez, diputada del Partido Acción Nacional, la mala calidad del aire afecta primordialmente en el área urbana, y a pesar de existir las herramientas de medición no se comunica en tiempo real esta información a la ciudadanía.
«El fin de semana en la Zona Metropolitana de Monterrey volvió a registrar niveles alarmantes de contaminación atmosférica; tras las lluvias del fin de semana, desde el amanecer fue visible una densa capa gris que cubrió el cielo y se agravó conforme avanzó el día, afectando principalmente a los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza y Guadalupe.
«A pesar de que los riesgos para la salud son evidentes, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, no reportó oficialmente la mala calidad del aire sino hasta después de las 14:00 horas, cuando nueve de las 15 estaciones registraron condiciones dañinas para la salud».
Lamentablemente, dijo, el gobernador del estado Samuel Alejandro García Sepúlveda aseguró que la mala calidad del aire es una percepción completamente inversa a la realidad, asegurando que el 80 por ciento de los días han estado limpios y verdes
Caballero Chávez manifestó que estas afirmaciones del jefe del Ejecutivo Estatal, contrastan con los datos registrados y con la experiencia cotidiana de la ciudadanía, que observa, respira y padece un aire visiblemente sucio.
En el acuerdo aprobado por unanimidad por el Congreso del Estado se pidió asimismo a la Secretaría de Seguridad informe de las acciones, estrategias, planes de acción y resultados obtenidos de los 500 policías que pertenecen a la división ambiental de Fuerza Civil, que han estado vigilando en materia ambiental.