Con la finalidad de regular las contrataciones de hospedaje de turismo que se realiza a través de plataformas digitales, la diputada Claudia Caballero Chávez propuso reformas a la Ley de Fomento al Turismo.
Las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, se han constituido como un motor económico de gran relevancia, en 2021 sus huéspedes generaron cuatro mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3.1 por ciento del turismo directo del país, creando casi 100 mil empleos y generando más de mil millones en ingresos laborales.
«Integrar la regulación de plataformas digitales en la Ley Estatal de Fomento al Turismo representa una oportunidad para formalizar y potenciar este impacto positivo, distribuir de forma más equitativa los beneficios del turismo y garantizar una convivencia armónica con las comunidades receptoras.
«Esta iniciativa busca otorgar un marco normativo claro que reconozca los derechos y obligaciones de anfitriones, turistas y vecinos, sin imponer cargas tributarias adicionales, en línea con los principios del PAN de apoyo al emprendimiento y economía colaborativa», destacó Caballero Chávez.
Entre los cambios propuestos a la ley, se encuentran que los arrendadores y administradores de los inmuebles para servicios de hospedaje turístico mediante plataformas digitales deberán de informas a sus clientes sobre las normas de convivencia del edificio, condominio o vecindario.
Además tendrán que garantizar condiciones mínimas de seguridad, salubridad y respeto a los derechos de los vecinos; establecer canales de contacto ante quejas vecinales o emergencias y promover buenas prácticas en turismo responsable conforme a las campañas impulsadas por la Secretaría de Turismo del estado de Nuevo León.
Caballero Chávez destacó que en la iniciativa se contempla que los arrendadores de los inmuebles deberán garantizar la protección de los datos personales de los huéspedes y vecinos; colaborar con las autoridades en la prevención de actividades ilícitas en sus inmuebles; respetar los reglamentos internos de condominios o fraccionamientos donde operen y abstenerse de alterar la tranquilidad del entorno vecinal y evitar aglomeraciones, fiestas u otros eventos que afecten la convivencia.
En la propuesta de reforma también se propone que los vecinos de los inmuebles donde se ofrezcan este tipo de hospedajes, deberán de conocer la existencia de estos servicios, presentar quejas en caso de ruidos excesivos y solicitar la mediación en caso de conflictos.