Con el fin de que sea requisito obligatorio para cada entidad hospitalaria contar con un mínimo de especialistas médicos por cada área médica reconocida, el Congreso del Estado aprobó reformas al artículo 41 Bis 1 y 41 Bis 2 a la Ley General de Salud, en materia de médicos especialistas.
El dictamen de la Comisión de Legislación fue presentado ante el Pleno por la Diputada Claudia Caballero.
En los últimos años, la medicina especializada se ha tornado cada vez más importante, pues el surgimiento de nuevas enfermedades y diagnósticos, ha provocado la necesidad de contratar más personal en diversas áreas que coadyuven al bienestar de la población.
«El déficit existente en la cantidad de médicos especialistas en nuestro país y sobre todo, en aquellas zonas de más alta vulnerabilidad a causa del bajo presupuesto asignado a este rubro y a los bajos salarios, ha llevado a que el gobierno federal en los últimos años esté emprendiendo acciones como la contratación de médicos especialistas de nacionalidad cubana. Situación, que, desde el mes de noviembre del año 2024 hasta el mes de marzo del presente, había traído el despliegue de 199 médicos cubanos en diferentes regiones del país como parte del Convenio que se firmó entre México y Cuba en el año 2023», dijo el Diputada Caballero.
Este escenario no solamente muestra la realidad que vive nuestro país en cuanto a la baja asignación de presupuesto del sistema de salud, sino también visualiza claramente la falta de estrategias para establecer acciones reales que fortalezcan la formación de médicos especialistas nacionales que coadyuven a la cobertura de la atención de salud en todas las áreas.
Con la reforma se busca fortalecer el sistema de salud mexicano, estableciendo un mínimo de especialistas dentro de la Ley General de Salud.