Monterrey, Nuevo León.- La Macroplaza convocó a talentos y públicos a fin de celebrar el gran cierre Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica con el magnífico evento «Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!», una expresión vibrante y apasionada del baile folclórico de esta región.
De acuerdo con Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, la danza folclórica es mucho más que una manifestación artística. Es la voz viva que conecta a todos con las raíces, la memoria en movimiento de las comunidades y tradiciones. A través de cada paso, cada giro y cada ritmo, se preserva la esencia cultural que identifica a Nuevo León y lo une como pueblo, tal y como quedó demostrado la tarde del domingo.
El «Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!» reunió a más de mil 600 bailarines pertenecientes a 50 agrupaciones, para el baile masivo de «La Evangelina», «El Cerro de la Silla», «El Pávido Návido» y «La Grulla» piezas fundamentales del repertorio del estado.
“Gracias por promover nuestra identidad, nuestras raíces, nuestra diversidad cultural, hacen un gran trabajo y no nos queda más que reconocerlos”, expresó Segura Guerrero durante la clausura del Mitote Folklórico.
Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE, se refirió al Mitote como la gran fiesta del folclor y destacó el trabajo de las grandes agrupaciones participantes extendiendo una felicitación a todos los bailarines que durante una semana se presentaron en los espacios del Teatro de la Ciudad, también agradeció la colaboración de todas las instituciones que hicieron posible la edición 33 del Mitote Folklórico.
En el evento de clausura, también estuvieron presentes César Tapia, director del Teatro de la Ciudad; Rualdo Rodríguez, coordinador de Danza de CONARTE, así como los maestros Eloísa Hernández, Lorena Guerrero, Armando Santillán, Alberto García, Edgar Mata, César Ambriz y Félix Guerra, integrantes del Consejo Consultivo del Mitote Folklórico.
Con 12 funciones y actividades especiales, del 2 al 10 de agosto se llevó a cabo el 33 Mitote Folklórico, a la espera de la próxima edición en 2026.
Esta tradición dancística que comenzó en 1992 gracias a la iniciativa de la maestra Rosario Zambrano, junto con destacados maestros como Silvia Gil, Patricia Guerrero, Marcos Trinidad y Jaime Guerrero, ha convocado a más de 576 mil personas a lo largo de su historia como muestra nacional de danza folclórica.
Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.