febrero 11, 2025

El Congreso del Estado aprobó reformar el artículo 391 de la Ley General de Salud.

La Diputada Armida Serrato presentó en Tribuna el dictamen de la Comisión de Legislación, donde se señala que la contaminación del aire impacta significativamente en el número de muertes por enfermedades respiratorias. Las partículas en suspensión conocidas como PM2.5 y PM10 son lo suficientemente pequeñas como para penetrar profundamente en los pulmones al ser inhaladas por las personas.

La contaminación del aire puede contribuir a enfermedades cardiovasculares, aumentando el riesgo de eventos cardíacos que, a su vez, pueden tener efectos secundarios en la salud respiratoria. En resumen, la contaminación del aire puede desencadenar y agravar enfermedades respiratorias, aumentando en la población de Nuevo León y específicamente de la Zona metropolitana, un incremento en la morbilidad y mortalidad asociada.

«Como es sabido, la exposición al aire de mala calidad se asocia con diversas enfermedades respiratorias y otros problemas de salud. Algunas enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, son el asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquitis crónica, neumonía, cáncer de pulmón, infarto al miocardio, enfermedades de las coronarias, además de ocasionar efectos a largo plazo en el desarrollo respiratorio en niños, lo que genera en los menores de edad, una incidencia de infecciones respiratorias y un desarrollo pulmonar comprometido», mencionó la Legisladora.

Con la modificación se aprobó que, si la causa de muerte estuviese directamente relacionada con la contaminación del aire que respiraba cotidianamente la persona fallecida, se especificará en el certificado de defunción.

El dictamen fue aprobado por unanimidad por los Diputados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enjoy a wide variety of betting options at 1xbet, your ultimate destination for online sports wagering and casino games.