Con el fin de proteger los derechos de quienes se forman para cuidar la salud de los demás, el Congreso del Estado aprobó modificar el artículo 49 Bis de la Ley General de Salud.
El Dictamen de la Comisión de Legislación fue presentado en Tribuna por el Diputado Ignacio Castellanos.
«La reforma tiene sustento jurídico en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que obliga a todas las autoridades a prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a derechos humanos; y en los artículos 4° y 123, que garantizan el derecho a la salud y al trabajo digno. Además, responde a los principios de tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y los estándares de la OIT sobre protección del trabajador en formación. Resalta, que esta medida es congruente con la tendencia legislativa de otras profesiones de alta exigencia, como en el caso de la reciente reforma al artículo 3° Constitucional, que garantiza el derecho a entornos escolares libres de violencia para estudiantes. Los médicos en formación deben tener, al menos, el mismo nivel de protección», aseguró el Legislador.
Se aprobó que Las instituciones que ofrezcan programas de formación médica especializada deberán establecer mecanismos institucionales de denuncia confidencial y una comisión ética independiente que garantice el respeto de los derechos laborales, psicológicos y humanos de los profesionales en formación.
El dictamen fue aprobado por unanimidad por los Legisladores.

