Monterrey, Nuevo León.- Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey incrementó sus acciones de respuesta a reportes de drenaje sanitario, logrando durante el mes de septiembre la atención de 10,927 órdenes de servicio en distintos del área metropolitana, principalmente por obstrucciones en líneas generales y ramales domiciliarios.
Del 1 al 30 de septiembre, las cuadrillas de la paraestatal resolvieron 5,222 reportes de drenaje tapado en la calle (líneas generales), equivalentes al 47.79% del total, y 4,870 en banquetas (ramales domiciliarios), lo que representa el 44.57%; con un acumulado de 10,092 reportes, es decir, el 92.36% del total.
El 7.64% restante —835 casos— correspondió a atenciones por brocales dañados, drenajes sin tapa, cancelaciones de descargas, revisiones y otros trabajos complementarios.
”Los trabajos se han intensificado sobre todo en ciertas zonas de la ciudad”, afirmó el director general de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón Williamson.
“Tenemos una red de drenaje que en muchos tramos ya pasó su vida útil y haremos frente a estos problemas de varias maneras. Próximamente arrancaremos un programa de reemplazo de tuberías en las zonas más afectadas, revisando la información histórica de reparaciones realizadas en los últimos años y corroborando estos tramos con las autoridades municipales”.
Ortegón Williamson agregó que las principales causas de taponamientos son residuos no biodegradables como toallitas húmedas, y particularmente grasas de origen animal y vegetal, que tienden a solidificarse generando bloqueos severos que impiden el flujo de las aguas residuales.
En un esfuerzo compartido, Agua y Drenaje de Monterrey exhorta a la ciudadanía a utilizar de manera responsable la red sanitaria, evitando arrojar materiales como restos de comida, cabello, toallas femeninas, pañales, plásticos o productos químicos que afectan su operación y generan desbordamientos.