- “Nuevo León es uno de los principales Estados en la República para practicar senderismo”, dijo.
Monterrey, Nuevo León.- Ante el incremento de accidentes y personas extraviadas en las montañas de Nuevo León, Protección Civil del Estado emitió una serie de recomendaciones para un senderismo seguro.
En el Nuevo León Informa el director de la dependencia estatal, Erik Cavazos dijo que necesario seguir las recomendaciones que se emiten antes de escalar los cerros y montañas, para evitar este tipo de situaciones adversas.
“Nuevo León es uno de los principales Estados en la República para practicar senderismo; también a nivel internacional tenemos parajes que vienen en cierta época turismo internacional específicamente a la escalada”, refirió.
“Parajes, atardeceres y amaneceres hermosos, pero con un grado de riesgo, si no conocemos los senderos, los caminos, las rutas podemos convertirnos en esa estadística que no queremos.
“Esto es a lo que queremos llegar, que se active la brigada de rescate de Protección Civil de Nuevo León de rescate de montaña, no queremos que se active para ir por un extraviado, un lesionado o recuperar algún cuerpo”, añadió.
Señaló que es de vital importancia revisar las condiciones meteorológicas, avisar a alguien la ruta y hora de regreso, llevar suficiente agua, utilizar ropa, equipo, calzado adecuado, contar con suficiente batería en el celular, e incluso llevar un cargador portátil adicional, ropa fluorescente, seguir la ruta señalada, pausas para hidratación, siempre ir con un guía experto, y respetar la naturaleza, llevar un botiquín básico de primeros auxilios, y ante cualquier emergencia llamar al 9 1 1, entre otras recomendaciones para un senderismo seguro.
Cavazos dijo que los principales parajes que visitan los senderistas estén el Cerro de la Silla, Cerro de las Mitras, Potrero Chico en el Municipio de Hidalgo, la Huasteca, Parque Natural la Estanzuela, Chipinque, Cerro del Chupón, La Rayita en la Huasteca, el Bosque de las Brujas en Santiago, Cerro del Sapo en García.
Detalló que el tiempo invertido en los rescates de montañas varían de entre 2 y 8 horas; 24 horas e incluso hasta tres días.
Dijo que los principales factores para un accidente en la montaña están la falta de condición física y técnicas necesarias para escalar, no llevar el equipo adecuado, desconocimiento del terreno, exceso de confianza; en tanto el tipo de lesiones varían desde ampollas, dolor en rodillas y tobillos, torceduras, fracturas, golpes en la cabeza, caídas.
En lo que respecta a la temporada de incendios forestales, el director de Protección Civil pidió a la comunidad seguir las medidas de prevención como no prender fogatas, no tirar colillas de cigarros o botellas de vidrio, evitar quemar basura.
Llega el frente frío número 28
Cavazos Cavazos dijo que ante la llegada del frente frío número 28, para la madrugada del miércoles se registrarán temperaturas oscilando entre 5 y 6 grados como mínimas, y de 11 y 13 grados como máximas.
“Muy importante seguir con las acciones de prevención en la temporada invernal”, puntualizó.