febrero 12, 2025
  • Destaca Secretario de Medio Ambiente una reducción radical en el promedio de las concentraciones en PM2.5 y PM10 en enero.
  • Informa sobre Operativo Top 10, contra la contaminación, el cual está enfocado en los diez contaminadores de cada uno de los municipios, además de capacitarlos sobre cuáles son sus facultades en esta materia.
  • Pronostican condiciones adversas en calidad del aire, debido a la presencia de viento, baja humedad relativa y temperaturas muy elevadas; piden extremar precauciones ante riesgo de incendios.

Monterrey, Nuevo León.- La estrategia que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente ha traído grandes mejoras en materia de calidad del aire, resultado que se reflejó en este mes de enero de 2025, el cual ha sido el más limpio en los últimos años.

En el Nuevo León Informa, el titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, destacó que el promedio de las concentraciones que arrojaron las estaciones de monitoreo presentó una radical reducción comparado con años anteriores, tras las diversas acciones que se han implementado por esta administración.

“Hemos tenido el uno de los eneros más limpios en materia de calidad del aire, comparamos nada más de 2022, pero si te vas a 2021, etcétera, sigue siendo más bajo. (En PM2.5)tuvimos 22.98 microgramos  por metro cúbico.

“Se ve más dramático el cambio en las PM10, que son las partículas más grandes. Aquí tuvimos un enero también de los más limpios que hemos tenido 57.32 microgramos por metro cúbico, el año anterior 84, o sea, casi 30 microgramos menos”, resaltó el funcionario.

Recordó que a la fecha se han invertido 12 mil millones de pesos en la mejora de calidad del aire a través del Plan Integral de la Calidad del Aire (PIGECA).

Martínez Muñoz dijo que como parte del fortalecimiento en esta tarea, existe una colaboración intensa con la Secretaría de Medio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para seguir por este buen camino en favor de tener aire limpio para la entidad.

En tanto, el subsecretario de Medio Ambiente, Jesús González Alcántara indicó que entre las medidas se encuentra el Operativo Top 10 contra la contaminación, el cual está enfocado en los diez contaminadores de cada uno de los municipios, además de capacitarlos sobre cuáles son sus facultades en esta materia.

De momento, señaló participan con los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina, con los que se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de actuación, inspeccionando en total a más de 110 empresas.

Por otro lado, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Cavazos, detalló que mañana miércoles se pronostican condiciones adversas en calidad del aire, debido a la presencia de viento, baja humedad relativa y temperaturas muy elevadas.

Mencionó que esta mezcla podría elevar la probabilidad de riesgo de incendios,  por lo que pidió a la ciudadanía extremar precauciones para evitar que se generen siniestros.

Cabe destacar que en los primeros 40 días del año, la Secretaría de Medio Ambiente ha realizado 79 visitas, 20 suspensiones, 190 recorridos, atendido 29 incendios, 51 sanciones y aplicado siete querellas o denuncias penales, en su mayoría por incendios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enjoy a wide variety of betting options at 1xbet, your ultimate destination for online sports wagering and casino games.