![](https://enactivo.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Listos-albergues-para-atender-a-connacionales-repatriados-Americo-Villarreal.jpeg)
- Gobernador exhorta a tomar todas las medidas necesarias ante onda gélida que afecta al estado
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En Tamaulipas hay capacidad y organización escalable, de acuerdo con el flujo migratorio que pueda presentarse en la zona norte del estado, ante la eventual deportación de connacionales, favoreciendo el retorno a sus entidades y comunidades, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Tras reiterar que existe un trabajo coordinado y una colaboración permanente con el Gobierno Federal en temas migratorios, el mandatario estatal explicó que Tamaulipas cuenta con una capacidad regular en los albergues, tanto de las ONG como de los propios institucionales, para más de seis mil quinientas personas.
Refirió que actualmente hay alrededor de mil cuatrocientas personas que están en estos lugares esperando respuesta a los trámites que realizaron con anterioridad.
Agregó: “De entrada, tenemos más de cinco mil lugares disponibles en nuestros albergues de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, además de la capacidad para incrementar cuatro albergues adicionales, para dos mil quinientas personas, para su instalación y adecuación, como les decía, de forma escalonada”.
ATIENDEN A FAMILIAS VULNERABLES ANTE ONDA GÉLIDA
En entrevista con los medios de comunicación, a su arribo a Palacio de Gobierno luego de presidir los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, Villarreal Anaya exhortó a la población a tomar todas las medidas necesarias ante las condiciones climatológicas provocadas por la onda gélida que afecta al estado.
Asimismo, informó que, en los albergues instalados por el estado para atender a la población más vulnerable debido a las bajas temperaturas, se ha brindado refugio a 400 personas en Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico.
Votan procedentes reformas para reconocer la violencia emocional contra las mujeres
Al desahogar los asuntos programados para este lunes, las Comisiones de Estudios Legislativos Segunda, de Igualdad de Género y de la Diversidad, votaron procedente adicionar la violencia emocional a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Las diputadas y diputados de las diferentes fuerzas políticas dictaminaron viable la acción legislativa a fin de reconocer oficialmente la violencia emocional como un tipo de abuso que afecta a las mujeres, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de protección y sanción.
Con esta propuesta, se busca visibilizar y abordar una forma de violencia difícil de identificar, que afecta la salud emocional y la integridad de las mujeres, e incluye conductas sutiles como manipulaciones o amenazas no evidentes.
El legislador Marcelo Abundiz Ramírez destacó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema de salud y una violación de los derechos humanos, por lo que es necesario actualizar la legislación para garantizar una protección más efectiva.
“La violencia contra la mujer constituye un significativo problema de salud pública, arraigado en la desigualdad de género, fenómeno que ha trascendido de generación en generación”, señaló.
En los argumentos de esta iniciativa, se destacó que en México el 44.3% de las mujeres ha experimentado violencia emocional, lo que subraya la urgencia de contar con una legislación más robusta que contemple este tipo de agresión y asegure una vida libre de violencia para todas las mujeres.