39° Ciudad Victoria
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Museo Estatal de Culturas Populares presenta la exposición “Nuevo León Afrodescendiente”

enactivo by enactivo
noviembre 13, 2024
in Al momento, Nuevo León
0
El Museo Estatal de Culturas Populares presenta la exposición “Nuevo León Afrodescendiente”

Este domingo 17 de noviembre, a las 17:00 horas, abre al público la muestra que hace un recorrido histórico, cultural y, principalmente, reflexivo, que visibiliza las raíces africanas presentes en Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través del Museo Estatal de Culturas Populares presentan la exposición «Nuevo León Afrodescendiente», que abre al público el domingo 17 de noviembre a las 17:00 horas, con entrada libre.

“Nuevo León Afrodescendiente” es un recorrido histórico, cultural y, principalmente, reflexivo, que visibiliza las raíces africanas presentes en Nuevo León.

La diáspora africana en México es una parte fundamental de la identidad nacional, y en Nuevo León esta herencia se manifiesta de forma significativa.

Un estudio de la Universidad de Guadalajara, publicado en 2009, reveló un dato sorprendente: Nuevo León cuenta con la mayor proporción de ascendencia africana en todo el País, con un 18.5 por ciento, superando incluso a estados como Veracruz, con 17.2 por ciento.

Este legado, lejos de ser exclusivo de regiones como Guerrero u Oaxaca, forma parte de la composición cultural y genética de Nuevo León.

Según el último censo del INEGI (2020), más de 80 mil nuevoleoneses se identifican como afrodescendientes, lo que representa el 6.6 por ciento de la población afromexicana a nivel nacional. Además, el municipio de Escobedo, Nuevo León, ocupa el cuarto lugar en México en cuanto a concentración de personas afrodescendientes.

Esta exposición busca honrar a estas comunidades y ofrecer un espacio para el diálogo y la reflexión sobre su historia, sus contribuciones y su presencia en la vida cotidiana del estado. Además, de reconocer la diversidad de Nuevo León y celebrar el mestizaje que enriquece nuestra identidad.

Se trata de una invitación a explorar esta herencia común y a redescubrir la historia de Nuevo León desde una perspectiva afromexicana.

“Nuevo León Afrodescendiente” permanecerá abierta al público hasta junio de 2025, el Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León, Abasolo 1024, esq. Mina, Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. El horario de galería es de martes a domingo de las 12:00 a 18:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

Así está conformada:

La muestra, está conformada por colecciones de diversas regiones del País y por una exhaustiva investigación de la comunidad afrodescendiente de Nuevo León.

Investigación histórica, cultural y de campo del Dr. Cristóbal López Carrera y la Mtra. Nydia Prieto Chávez de Kooperativa Rayenari.

Serie Nuevo León Afrodescendiente: Treinta imágenes de miembros de la comunidad afrodescendiente en Nuevo León de la artista visual Teresa González.

Testimonios Ocultos: Registros audiovisuales de testimonios de afrodescendientes, investigadores y promotores realizados por los artistas audiovisuales Andrés Rivera y Christian Mexquitic.

Gráfica Cimarrón: Serie de 14 grabados de La gráfica del taller Cimarrón que se fundó en la década de los años 90 del siglo 20 en la comunidad de El Ciruelo en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y se sumó al esfuerzo realizado por el Padre Glyn Jemmott, originario de Trinidad y Tobago, en la búsqueda por el reconocimiento de las comunidades afroamericanas o afromestizas que habitan la Costa Chica de México. COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES.

Colección Vudú: Serie de 19 piezas escultóricas en lámina y madera de artistas afrodescendientes o afromestizos. Recorre la historia, cosmogonía y evolución de este culto con raíces africanas, europeas y taínas, así como el origen de los equívocos populares que lo rodean. COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES.

Tercera Raíz: Serie de 30 imágenes de afrodescendientes de diferentes regiones de México. El proyecto de fotografía Tercera Raíz es una iniciativa destinada a visibilizar y documentar la presencia y contribuciones de las comunidades afrodescendientes en México. Este proyecto, cuyo nombre hace referencia a la «tercera raíz» de la identidad mexicana (africana), se centra en narrar historias, tradiciones y desafíos que enfrentan las comunidades afrodescendientes en el país. COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES.

Haití Cherry: Serie de 16 óleos de la Colección de Pinturas de Haití Cherry, una destacada muestra de arte haitiano que refleja la vibrante cultura, el simbolismo espiritual y la historia del país caribeño. Esta colección es reconocida por incluir obras de algunos de los más importantes pintores haitianos contemporáneos, así como de artistas tradicionales, quienes exploran temas como la vida cotidiana, la espiritualidad del vudú y las luchas históricas por la independencia. COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES.

XIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA MÉXICO AFRODESCENDIENTE, DIVERSIDAD Y CULTURA: Serie de 14 imágenes en lona del Concurso Nacional de Fotografía Afrodescendiente, Diversidad y Cultura.

Más información en la página conarte.org.mx y en las redes sociales @conartenl.

Previous Post

Presenta Medio Ambiente avances del proyecto ¡Río Vive!

Next Post

Rescatan la PAUT predio en Tampico tras retiro de escombros y desechos

Next Post
Rescatan la PAUT predio en Tampico tras retiro de escombros y desechos

Rescatan la PAUT predio en Tampico tras retiro de escombros y desechos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • “Cuando se apoya a una madre, se apoya a la familia y futuro de NL”.- Samuel García
  • Festeja Igualdad e Inclusión Día de las Madres en Centro de Reinserción Social Femenil
  • Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación
  • Prepara la UAT el Concurso Estatal de Oratoria en el Campus Tampico
  • Disminuyen 70% delitos de alto impacto en Nuevo León

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.