39° Ciudad Victoria
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Garantiza NL el acceso a los derechos de las y los neoloneses: Gabinete de Igualdad para todas las Personas

enactivo by enactivo
noviembre 12, 2024
in Al momento, Nuevo León
0
Garantiza NL el acceso a los derechos de las y los neoloneses: Gabinete de Igualdad para todas las Personas

Comparecen en el Congreso del Estado Secretarias de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera; de Educación, Sofialeticia Morales y de Cultura, Melissa Segura, quienes presentaron los logros y avances de la Administración estatal.

Martha Herrera, refrendó el compromiso para lograr un Nuevo León con cero pobreza extrema, cero hambre, cero discriminación, cero desigualdad y cero violencia.

Sofialeticia Morales Garza manifestó que el principio rector de la Secretaría de Educación es la equidad y la calidad de educativa.

La Secretaria de Cultura, Melissa Segura señaló que la labor de la dependencia a su cargo es construir un Nuevo León en el que la cultura sea un derecho efectivo y accesible para todas y todos

Monterrey, Nuevo León.- Las funcionarias y funcionarios del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas comparecieron este martes ante las diputadas y los diputados del Congreso local para analizar a detalle la Glosa del  Tercer Informe del Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. 

En el recinto legislativo comparecieron las Secretarias de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera; Educación, Sofialeticia Morales y de Cultura, Melissa Segura, quienes presentaron los logros y avances de la Administración estatal en el Eje de Igualdad para Todas las Personas.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó los avances de la política social “La Nueva Ruta” en sus 5 ejes: un Nuevo León sin pobreza extrema, un Nuevo León inclusivo y sin discriminación, un Nuevo León que cuida, un Nuevo León con prevención y desarrollo comunitario y Nuevo León que suma aliados para multiplicar recursos.

“Con la Nueva Ruta establecimos un sistema de protección social que cuenta con una estrategia centrada en las personas y focalizada en quienes viven con mayor vulnerabilidad, acompañándolos con servicios que facilitan su desarrollo y el ejercicio de sus derechos”, dijo. 

“En tres años, brindamos 2 millones de servicios, a 1 millón 600 mil personas, en los 51 municipios. Además, realizamos 40 obras de infraestructura social, como son: centros comunitarios, guarderías, casas del adulto mayor, parques, áreas deportivas y clínicas de rehabilitación física; asimismo, se realizaron 5 mil 200 acciones de vivienda y electrificación”. 

Un logro histórico, resaltó, es la disminución de la pobreza en un 34% y la pobreza extrema en un 50%. Herrera compartió que a través de Hambre Cero se acompañan a 337 mil personas que vivían con inseguridad alimentaria.

“No desistiremos hasta lograr alcanzar cero pobreza extrema, cero hambre y cero discriminación, para hacer de Nuevo León el mejor lugar para vivir», refrendó.

Mediante la Comisión para la Inclusión y No Discriminación, mencionó, se diseñaron 11 agendas participativas compiladas en el libro Incluyéndonos que contienen 92 objetivos y 293 líneas de acción, de las cuales se encuentran 74 por ciento en ejecución, 19 por ciento en planeación y 7 por ciento pendientes.

“Creamos la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados que ha avanzado en acciones como: apoyos a personas cuidadas y cuidadoras en el que participan más de 23 mil personas, en su mayoría mujeres; a partir de la reapertura de las 105 estancias infantiles”, mencionó. 

Nuevo León, destacó, cuenta por primera vez con un Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y creamos la Estrategia la Ruta Hacia la Paz, que abordan la prevención social de forma integral y focalizada en zonas de mayor riesgo, programas que agrupan la participación de poco más de 130 mil jóvenes.

Puntualizó que el Estado es primer lugar nacional en el Índice de Fomento a la Sociedad Civil.

En su intervención la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza manifestó que el principio rector de la dependencia a su cargo ha sido la equidad y la calidad de educativa, a fin garantizar el derecho a la educación a más de 1.7 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Morales Garza detalló que en dos años se disminuyó el rezago de 14.4 a 13.5; se incrementó la cobertura en Educación Básica 0.2 por ciento con 2 mil 597 estudiantes adicionales; en Educación Media Superior 254 mil 989, 9.1 por ciento adicional, con 21 mil 328 jóvenes adicionales; en Educación Superior se ha crecido 9.0 por ciento con 309 mil 752 estudiantes, cabe señalar que el 57 por ciento de la cobertura en Educación Superior es la mayor en el estado y es mayor que el último ciclo escolar.

“En nuestro compromiso de escuelas dignas y abiertas se ha invertido en estos tres años 2 mil 536.8 millones de pesos;  un mil 656.5 millones destinados a la construcción y equipamiento de infraestructura por el ICIFED; y 880.3 millones de pesos en rehabilitación mayor y menor por la Secretaría de Educación”, detalló.

Dijo que un mil 180 escuelas de tiempo completo y jornada ampliada se han desarrollado en estos tres años de gobierno; 203 escuelas de 8 horas de tiempo completo con alimentación; y 977 escuelas de 6 horas de jornada ampliada, beneficiando a 160 mil 717 estudiantes.

Señaló que en Educación Dual se ha logrado vincular a 6 mil 469 estudiantes duales con 900 empresas.

“De esta manera seguiremos imparables para hacer de Nuevo León el mejor lugar para educarse”, apuntó.

Por su parte la Secretaria de Cultura, Melissa Segura señaló que la labor de la dependencia a su cargo es construir un Nuevo León en el que la cultura sea un derecho efectivo y accesible para todas y todos.

“Conscientes de las diversas necesidades culturales de nuestra población hemos trabajado para abrir espacios y oportunidades que permitan a todos los habitantes de Nuevo León participar y disfrutar de la vida cultural”, refirió.

Expresó que el trabajo realizado derivado del Programa Sectorial de Cultura se ha enfocado en cinco ejes estratégicos: el desarrollo creativo; la preservación de nuestro patrimonio cultural; participación cultural; impulsar la economía creativa como motor de crecimiento; y construir un modelo de gobernanza cultural.

“La colaboración entre todos los actores involucrados en el ámbito cultural, desde gobierno hasta sociedad civil, es esencial para diseñar y ejecutar una agenda común que permita maximizar los recursos disponibles multiplicando su impacto y asegurando un efecto duradero en la vida cultural de Nuevo León”, expuso.

“Nuestros esfuerzos continuarán en la búsqueda de un Nuevo León más justo, inclusive y diverso donde cada persona pueda encontrar en la cultura una herramienta de transformación, crecimiento y bienestar”, puntualizó.

Comparecieron además el director del Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva de Nuevo León, Javier Martínez Lankenau;  la directora del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores, Myrna García Barrera; la directora del DIF Nuevo León, Gloria Bazán; la titular del INDE, Melody Falco; el director del CONALEP, Andrés Pinto; el director del Instituto Estatal de la Juventud, Edelmiro Cavazos; el Rector de la Universidad Ciudadana de Nuevo León, Alberto Mora; el director del Colegio Militarizado General Mariano Escobedo, General José Manuel Zozaya; y el Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León, Aram Mario González.

Previous Post

Se compromete IEM a instalar las 51 Unidades de Igualdad de Género

Next Post

Se construirán 46 mil viviendas en Tamaulipas en los próximos seis años

Next Post
Se construirán 46 mil viviendas en Tamaulipas en los próximos seis años

Se construirán 46 mil viviendas en Tamaulipas en los próximos seis años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • “Cuando se apoya a una madre, se apoya a la familia y futuro de NL”.- Samuel García
  • Festeja Igualdad e Inclusión Día de las Madres en Centro de Reinserción Social Femenil
  • Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación
  • Prepara la UAT el Concurso Estatal de Oratoria en el Campus Tampico
  • Disminuyen 70% delitos de alto impacto en Nuevo León

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.