39° Ciudad Victoria
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Plantean crear fondo estatal de protección civil

enactivo by enactivo
septiembre 19, 2024
in Al momento, Nuevo León
0
Plantean crear fondo estatal de protección civil

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el Diputado Javier Caballero Gaona presentó iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil, a la Ley de Coordinación Hacendaria y a la Ley de Hacienda para establecer un proceso de certificación de elementos, desarrollar protocolos nuevos, elaborar mecanismos de participación ciudadana, impulsar un sistema de donaciones y crear un fondo estatal de Protección Civil.

Durante la presentación de la iniciativa, el legislador detalló que la finalidad del fondo es promover la capacitación, equipamiento y sistematización de las unidades de Protección Civil del estado y de los municipios para que la capacidad de respuesta sea efectiva, ágil y veloz.

«Buscamos crear un fondo estatal de Protección Civil similar al fondo de seguridad pública es una reforma donde se busca fortalecer a los trabajares del área de protección civil ya que se han vuelto indispensables hoy en día, porque toman el papel de primer respondientes en los accidentes que se presentan», puntualizó en entrevista.

«No traemos un techo financiero actualmente porque vamos a depender del estudio del presupuesto que se está planteando para el 2024 y 2025 pero bueno, siendo 51 municipios, quizás 500 millones de pesos sería un buen saque de salida para que cada municipio tenga 10 millones de pesos en este fondo», explicó.

Caballero Gaona resaltó que se busca actualizar la Ley de Protección Civil para el Estado de Nuevo León.

«Por lo que se establece que los servidores públicos que desempeñen una responsabilidad en las Coordinación de Protección Civil deberán llevar a cabo un proceso de certificación. Lo anterior permitirá un funcionamiento más estratégico y preparado por parte de Protección Civil del estado», manifestó.

«También se faculta a la Dirección de Protección Civil para la creación e implementación de protocolos de atención para niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Estos protocolos permiten una respuesta veloz y efectiva en la cual se da prioridad a los grupos vulnerables y de escasos recursos económicos», añadió.

La iniciativa de reforma contempla modificar los artículos 2, 5, 6, 26, 37, un capítulo VI Bis que se conforma de los artículos 37 Bis 1 al 37 Bis 5, un capítulo VII Bis que se conforma de los artículos 44 Bis al 44 Bis 4, un capítulo VII Bis 1 que se conforma de los artículos 44 Bis 5 y 44 Bis 6, todos de la Ley de Protección Civil.

«Queremos establecer mecanismos de participación ciudadana en las etapas de planeación y supervisión de protección civil. Esto permitirá a la población expuesta a un peligro tener derecho a estar informada y ser parte de procesos en gestiones de riesgo. Por igual, se establecen programas educativos que aborden la temática de seguridad para fomentar una cultura de protección civil», apuntó.

«Además planteamos las bases y lineamientos para las convocatorias, recepción, administración, control y distribución de las donaciones. Las donaciones se destinarán para la atención de emergencias y desastres. Su buena gestión permite una respuesta más efectiva a situaciones de emergencia», añadió.
Caballero Gaona destacó que también se propone que los municipios tengan la posibilidad de convenir entre sí y con el gobierno estatal para coordinar el uso y distribución de ambulancias en situaciones de emergencia.

«Esta colaboración intermunicipal garantiza que ninguna zona del estado quede desatendida en momentos críticos, ya sea por fenómenos naturales o emergencias de seguridad pública. Asimismo, se promueve la inversión en capacitación constante para el personal que opera las ambulancias, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para ofrecer atención de calidad», precisó.

Caballero Gaona puntualizó que la planificación, la capacitación, la coordinación y la respuesta eficaz son aspectos clave de la protección civil en el ámbito de la salud.

Previous Post

Toma protesta la diputada Isis Cabrera

Next Post

Proponen Fiscalía de atención al adulto mayor

Next Post
Proponen Fiscalía de atención al adulto mayor

Proponen Fiscalía de atención al adulto mayor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • Disminuyen 70% delitos de alto impacto en Nuevo León
  • Participa Tamaulipas en la XI Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Bravo
  • Fortalecerá ITCA desarrollo cultural en Matamoros
  • Celebra Secretaría de Obras Públicas segunda sesión del COCODI
  • Atenta Secretaría de Salud por enfermedad de manos, pies y boca en la población infantil

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.