39° Ciudad Victoria
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta CONARTE primera generación del Centro de Producción Visual de Nuevo León

enactivo by enactivo
mayo 9, 2024
in Al momento, Nuevo León
0
Presenta CONARTE primera generación del Centro de Producción Visual de Nuevo León
  • Nuevo programa que busca estimular y fomentar el desarrollo de la creación artística visual en NL

Monterrey, Nuevo León.- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) da a conocer a los Becarios del nuevo Centro de Producción Visual de Nuevo León 2024, se trata de: Mónica Fernández, Maurilio Rojas y dalvi kai (Vidal Villalón)

Esta primera generación estará bajo la coordinación de la Dra. Rocío Cárdenas Pacheco y tendrá como sede el Centro de las Artes de Nuevo León, ubicado al interior del Parque Fundidora.

Los artistas David Garza y Karla Leyva, junto con la investigadora y curadora Roció Cárdenas, integraron el jurado encargado de seleccionar los proyectos visuales que se van a desarrollar durante los próximos 8 meses.

Roció Cárdenas Pacheco (Monterrey, Nuevo León 1975) es Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades, sus áreas de investigación son la memoria, el archivo, la política y las prácticas artísticas. A lo largo de una trayectoria de más de 15 años como curadora ha realizado 50 exposiciones. Como crítica de arte ha colaborado para diferentes medios entre los que destacan: Art Nexus, ArtinShock, Mmmmetafile, Velocidad Crítica, Armas y Letras y Letras libres.

También es autora de dos libros: «Los Juanes antagonistas del cuerpo en diferencia en la ciudad de Monterrey década de los ochenta y noventa» Editado por Tres Nubes Ediciones y CONARTE y “El arte contemporáneo revisitado en Monterrey. Los mensajes del presente y del pasado llegan demasiado tarde”, publicado por la dirección editorial universitaria UANL y el CONARTE. Además, como académica ha impartido clases abiertas, seminarios, cursos, talleres y diplomados en diferentes universidades mexicanas y en Colombia en la Universidad Nacional y en el Instituto de Bellas Artes de Santiago de Cali.

CONOCE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

Mónica Fernández: “Monumentos de nadie”, aborda la situación precaria en la que se encuentran muchos adultos mayores, en ocasiones olvidados y abandonados en asilos o casas hogar. Este proyecto busca establecer conexiones con los adultos mayores, para visibilizar la condición en la que viven y de esta manera crear conciencia entre la sociedad.

Maurilio Rojas: “Revestimientos urbanos”, esta propuesta se sostiene en la observación y la experiencia de lo cotidiano, relacionando la práctica artística con el entorno, entendiendo éste como un estudio de campo.

Esto comprende una revisión crítica sobre el uso del espacio público y las manifestaciones que en éste ocurren, no sólo desde el ámbito de lo social, sino desde aspectos ideológicos fundamentados en valores como el trabajo, también en las relaciones que se establecen entre la construcción del capital, las brechas socioeconómicas y las prácticas de consumo propias de la localidad.

dalvi kai: “Perifoneo en la colonia”, una semiótica sonora regiomontana, este proyecto de investigación-creación multimedia que, a partir de fotografía, arte sonoro y video, evidencia el perifoneo contemporáneo que circula por el centro de Monterrey y colonias aledañas como la Industrial, Sarabia, Treviño y Terminal.

El ejemplo más común de perifoneo es el “panadero con el pan”, que consta en un extracto de la canción “El Panadero” interpretada por Germán Valdés “Tin-Tan”, pero existen grabaciones caseras de corta duración con diferentes calidades que transmiten un mensaje para diferentes colonias específicamente. Así en cada estado, ciudad o municipio se sigue practicando el perifoneo el cual involucra elementos sonoros muy particulares del contexto en el que se presentan.

Previous Post

Abordarán «Momentos clave en la política de Nuevo León»

Next Post

Reconocerá Nuevo León a Científicos y Tecnólogos

Next Post
Reconocerá Nuevo León a Científicos y Tecnólogos

Reconocerá Nuevo León a Científicos y Tecnólogos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • Sustituye el general Carlos Arturo Pancardo Escudero al general Sergio Chávez en Seguridad Pública
  • Arranca Gobernador Operaciones de la Ruta 172 Cometas
  • Activa SSPT Plan Tamaulipas para atender a población afectada por tormenta tropical “Barry”
  • Invita la UAT a reforzar las buenas prácticas educativas en preparatoria y nivel superior
  • Abanderó gobernador Américo Villarreal a beisbolistas tamaulipecos rumbo a Torneo Latinoamericano

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.