39° Ciudad Victoria
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
  • Inicio
  • Portada
  • Tamaulipas
    • Ciudad y Region
  • Nuevo León
    • Area metropolitana de Monterrey
  • México y el mundo
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Primer Debate Presidencial 2024 fue visto en televisión por 11.8 millones de personas mayores de 18 años

enactivo by enactivo
abril 9, 2024
in Al momento, Tamaulipas
0
Primer Debate Presidencial 2024 fue visto en televisión por 11.8 millones de personas mayores de 18 años
  • Números hablan del interés de la ciudadanía de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos: Carla Humphrey

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con la medición de la empresa HR Ratings Media, informaron consejerías integrantes de la Comisión Temporal de Debates, en conferencia de prensa.

En redes sociales, con corte a las 08:30 horas del día de hoy, en el canal de YouTube INETV, la transmisión del Primer Debate Presidencial en español ha alcanzado un millón 637 mil 766 visualizaciones y la transmisión en Lengua de Señas Mexicana, 214 mil 449, informó la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión.

Detalló que las transmisiones de las interpretaciones simultáneas en lenguas indígenas lograron 15 mil 404 en maya, 22 mil 481 en náhuatl y 40 mil 509 en tsotsil. En Facebook, el Primer Debate Presidencial tuvo 4 millones 97 mil 900 reproducciones y las vistas en X suman 774 mil 400.

“Estos son números muy importantes que nos hablan del interés de la ciudadanía de ver los debates presidenciales, de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos y, desde luego, de contar con elementos para emitir un voto razonado”, enfatizó.

11.8 millones de ciudadanas y ciudadanos sintonizaron el debate en televisión y plataformas de streaming

En su intervención, Rodrigo Gómez, CEO de HR Ratings Media, puntualizó que, de los 76 millones de televidentes proyectados, hubo 13.7 millones de mexicanas y mexicanos de dos años en adelante que estuvieron expuestos al debate.

Entre las personas mayores de edad, dijo Rodrigo Gómez, “el dato es de 11.3 millones de personas” que sintonizaron el debate a través de canales tradicionales de televisión, pero si se suman las plataformas digitales vistas mediante la televisión, se logra un alcance de 11.8 millones de personas que lo sintonizaron.

Respecto a la audiencia, 55 % de quienes vieron el debate son mujeres; 19 % tienen educación media o superior; 82 % tienen Internet; 22 % pertenecen a una familia con jóvenes de entre 13 y 18 años; 46 % son amas de casa y 47 % personas de nivel socioeconómico ABC+, precisó.

Formato fue previamente acordado con las representaciones

En su oportunidad, el Consejero Martín Faz Mora recalcó que el formato del Primer Debate Presidencial fue acordado con las representaciones de las candidaturas.

“Es más, nosotros inclusive les hicimos una propuesta de modificación porque cuando hicimos los ensayos vimos que se podía agilizar la parte de las preguntas y que podíamos hacerlo de una forma distinta para que fuera una pregunta, una candidatura, otra y otra y que no tuvieran las tres preguntas seguidas, precisamente para darle más dinamismo y no quisieron, se negaron las representaciones a hacerlo”.

Es decir, las representaciones conocían perfectamente el formato y, desde luego, la moderación activa. “En ese sentido, se siguió el formato acordado, no hubo ningún cambio de último momento y tampoco se dejaron de seguir otro tipo de acuerdos”, insistió Faz y se pronunció abierto para ver cómo resolver los problemas técnicos.

Si hay alguna penalización, lo tiene que revisar la DEA del Instituto

Por su parte, la Consejera Dania Ravel Cuevas planteó a las y el integrante de la Comisión presentes pedirle una carta a la casa productora “para que nos diga qué mejoras específicas van a hacer en temas de iluminación, manejo de cámaras, sonido y, por supuesto, con el uso de los cronómetros”.

Asimismo, sugirió la posibilidad de tener un cronómetro emergente en caso de que hubiera alguna falla técnica. En este sentido, señaló que “si se tiene que actualizar alguna penalización por el tema de lo que ocurrió en el primer debate respecto a las cuestiones técnicas con la casa productora, lo tiene que revisar la Dirección Ejecutiva de Administración”.

“Nosotros, nosotras estamos centradas en hacer las mejoras indispensables, con la finalidad de que los siguientes debates no presenten ningún inconveniente técnico respecto a la producción”, aseguró y propuso que las candidaturas acudan al menos a un ensayo con las moderaciones que estarán en el debate, para que puedan familiarizarse más con el formato.

Personas que enviaron preguntas son reales

“Obviamente nos haremos cargo de todo lo técnico, todo lo que tenemos por hacer con la propia casa productora, lo que se tiene que modificar, son lecciones que tenemos y cosas que se tienen que corregir para los próximos formatos”, sostuvo la Consejera Claudia Zavala Pérez.

Además, reiteró que toda la información relacionada con los debates presidenciales es trazable frente a la ciudadanía y que “cualquier persona podrá hacer uso de esa información porque es suya”.

Finalmente, dejó en claro ante los medios de comunicación que las personas que enviaron sus preguntas por medio de redes sociales para este primer debate fueron reales. “Por eso se contrató a ITESO, son las personas las que están preguntando, esos temas los colocaron las personas y además fue regionalizado de cualquiera de las tres partes en las que dividimos la República Mexicana”.

La conferencia fue moderada por el Encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Iván Flores Ramírez, quien explicó que luego de un ejercicio con la Oficialía Electoral, se demostró que las condiciones de equidad en el uso del tiempo, fueron respetadas en el Primer Debate Presidencial.

Previous Post

Celebrará NL 200 Años con Eventos Emblemáticos

Next Post

El CECEOC brinda servicio a los Partidos y a la ciudadanía sobre el Padrón y Lista Nominal, en el Marco del Proceso Electoral 2023-2024

Next Post
El CECEOC brinda servicio a los Partidos y a la ciudadanía sobre el Padrón y Lista Nominal, en el Marco del Proceso Electoral 2023-2024

El CECEOC brinda servicio a los Partidos y a la ciudadanía sobre el Padrón y Lista Nominal, en el Marco del Proceso Electoral 2023-2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • Américo y María ponen en marcha la Ruta del Apapacho
  • Inicia Gobernador operaciones de la Ruta Transmetro Garza Sada- Carretera Nacional
  • Destaca Gobierno Federal detenciones clave en Nuevo León
  • Rector de la UAT inaugura la temporada 2025 de la LNBP Femenil
  • Impulsan ordenamiento de Playa Miramar y promoción de la marca Tampico-Miramar

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024

CATEGORÍAS

  • Al momento
  • Ciudad
  • Cultura
  • Deportes
  • México y el mundo
  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Portada
  • Tamaulipas
  • Tendencias

Зеркала 1xbet это простой и надежный метод антиблокировки входа в букмекерскую контору

  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 Todos los derechos reservados.