La Confederación Patronal de la República Mexicana en el Estado de Nuevo León dio a conocer cinco políticas públicas a favor de las mujeres que deben de impulsar las y el candidato a la presidencia.
Y es que en un comunicado de prensa publicado en su página web, la COPARMEX Nuevo León destacó que ser mujer en México significa enfrentarse a la permanente superación de barreras; esto debe cambiardifícil. El Día Internacional de la Mujer es el marco idóneo para reflexionar no solo sobre la difícil realidad que enfrentan, sino sobre cómo podemos, sociedad civil y gobierno, trabajar en conjunto para fortalecer y ampliar sus oportunidades y poner un alto a las diferentes formas de violencia que padecen.
Por lo que el organismo empresarial hizo énfasis en cinco políticas públicas base con perspectiva de género: la primera de ella es la Propuesta estratégica para la reducción de violencia de género. Estos deben incluir capacitación del personal, aseguramiento de recursos, coordinación interinstitucional, rutas de actuación, acceso a servicios de apoyo y monitoreo constante. El compromiso gubernamental debe ser el de crear comunidades seguras.
2. Incentivos fiscales para empresas que cumplan la Norma en materia de Teletrabajo. La NOM es un paso adelante para garantizar que hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades y un trato justo en el entorno laboral, especialmente ayuda a que las mujeres puedan desarrollarse sin descuidar a sus hijos; por eso se requieren incentivos fiscales para que cada vez sean más las empresas que cumplan con ella.
3. Regreso de estancias infantiles. No solo se trata de espacios para que los niños sean cuidados mientras sus madres trabajan, sino que ofrecen estimulación, socialización temprana, detección de necesidades especiales y equidad educativa. Estos espacios contribuyen a reducir el estrés familiar y desempeñan un papel crucial en la prevención de desigualdades sociales.
4. Escuelas de Tiempo Completo. Las escuelas de tiempo completo son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes. Ofrecen un entorno estructurado y enriquecido que facilita un aprendizaje más profundo. Además, brindan oportunidades para actividades extracurriculares, apoyo académico adicional y ayudan a las madres y padres trabajadores al proporcionar un entorno seguro y educativo en la mayor parte del día.
5. Mesa de trabajo entre el gobierno y empresas para mejorar sus condiciones laborales. El diálogo es fundamental. Es urgente establecer una agenda de trabajo común para poner alto a los diferentes tipos de violencia que sufre la mujer. Proponemos una Mesa donde se analicen propuestas focalizadas por tipos de violencia con la finalidad de fomentar Sociedades de Paz, a través de la implementación de programas educativos que promuevan valores como el respeto, la empatía y la igualdad. Son necesarios protocolos, pero también acciones gubernamentales para combatir la impunidad y generar incentivos positivos.
Finalmente el llamado de la COPARMEX ES ; «En COPARMEX tenemos claro que las mujeres requieren piso parejo y las mismas oportunidades que los hombres, quieren vivir en paz sin sufrir acoso o violencia, quieren que nada acote sus posibilidades de desarrollo. En COPARMEX creemos en las mujeres y estamos con ellas; tenemos claro que las empresas podemos y debemos ser factor de cambio para su integración. Garantizarles mejores condiciones de vida es posible con voluntad, empatía y sumando esfuerzos».